MANIPULACIÓN EMOCIONAL
[vc_row][vc_column][vc_column_text]
MANIPULACIÓN EMOCIONAL
Últimamente y sobre todo, desde la aparición de las redes sociales y su potente poder para difundir información, he observado en las personas reacciones desadaptadas ante estímulos que, a priori, no tienen un significado asociado a connotaciones negativas.
Con una manipulación adecuada de la información, utilizada en un momento concreto y dirigido a una persona o a un grupo de personas que estén en ese instante receptivos a estímulos. Una palabra, objeto o símbolo puede cambiar su significado y pasar de ser una información inocua (a nivel emocional para el individuo), a dotarlo de un significado capaz de alterar significativamente nuestro estado emocional.
Las palabras o los objetos pueden impactar en el receptor del mensaje de una forma más o menos acentuada si conseguimos un acompañamiento no verbal concreto. Incluso palabras sin significado conocido para el receptor del mensaje pueden ser hirientes si se pronuncian en un contexto o mediante un comportamiento no verbal con indicadores relacionados con la hostilidad.
Ejemplo:
“El TROFIO este siempre aparece en el momento más inoportuno”
La palabra «Trofio» carece de significado, ya que no existe. Pero ubicado en un determinado contexto y entonado con unas particularidades lingüísticas concretas, podríamos incluso dotarlo de un significado personal e imaginario dependiendo del receptor. Una palabra sin significado puede llegar a relacionarse con un hipotético significado vinculado al contenido no verbal que la rodea. En esta frase utilizada en el ejemplo anterior se le asociaría un significado hostil, posiblemente, siendo un sinónimo de «pesado, idiota, etc…»
A nadie sorprende ya la maleabilidad emocional del ser humano. Una misma experiencia, palabra o cosa puede generar distintas emociones dependiendo de la percepción y el significado que suponga para el receptor del mensaje.
Este juego de la comunicación ha conseguido perturbar la convivencia de masas. El ejemplo más reciente y significativo ha ocurrido durante las elecciones en el parlamento catalán. La comunicación no verbal ha jugado un papel destacado dentro de la estrategia de unos y ha sido la vulnerabilidad de otros.
Objetos como banderas, lazos, bufandas, entre otros… o por ejemplo, dotar protagonismo y significado concreto al color amarillo han conseguido disparar emociones negativas en unos y positivas en otros. «IRA y PASIÓN», dependiendo de la percepción de unos u otros. Estímulos que, por sí solos, carecen de contenido emocional no han pasado desapercibidos para nadie.
Un ejemplo parecido lo tenemos con el color negro en forma de lazo. En este caso, con otro tipo de significado. Colores, objetos, palabras, etc., permiten formar miles de combinaciones y millones de significados. La mezcla estratégica de lo verbal y no verbal a través de estos códigos de información se utiliza para generar emociones y modificar conductas de una forma sutil e inconsciente.
Hay verdaderos profesionales de la manipulación. En realidad, la manipulación comunicativa no siempre tiene un objetivo dañino. Es decir, podemos manipular para captar la atención del receptor del mensaje y hacerlo con el objetivo de transmitir el mensaje principal en el momento adecuado. Incluso, podemos utilizar la comunicación verbal y no verbal para que el receptor del mensaje se haga participe de el y de esta forma conseguir mayor implicación. En la manipulación o encantamiento de personas no todo lo efectivo es válido.
Bajo mi punto de vista la manipulación sólo es válida cuando se cubren necesidades de receptor y emisor, por lo tanto, un factor fundamental es comunicar desde la igualdad. Ninguna de las partes es superior a la otra. Simplemente existen unas necesidades que cubrir.
Puede ocurrir que este tipo de estrategia se utilice para persuadir al receptor del mensaje con el objetivo de crear una realidad ficticia que seduzca al individuo para modificar su voluntad en beneficio del emisor. Esta práctica es legal pero moralmente incorrecta. Lo que la sociedad nos muestra con el paso del tiempo es que desgraciadamente, cada vez hay más “ilusionistas de la comunicación” y que, con una formación adecuada se puede jugar con el inconsciente de las personas para hacerles creer en una realidad disfrazada de intereses ocultos capaces de influenciar la percepción de gran parte de la sociedad.
Del significado que demos a la información que nos llega dependerán nuestras emociones y nuestra conducta para afrontar lo que tenemos ante nosotros. Ser conscientes de como nos afecta puede ayudarnos a reconducir nuestros pensamientos y canalizarlos de la forma que más nos beneficie.
“Lo que crees, creas” . Y, por lo tanto, vives una realidad y emociones acordes a tus creencias y pensamientos.
Marzo, 2018
Juan González Moreno
www.institutogoas.com
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
¿Quieres aprender Comunicación No Verbal?
[/vc_column_text][vc_text_separator title=”Comprar el libro ahora”]
[/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_facebook][vc_separator][vc_tweetmeme][vc_separator][vc_googleplus][/vc_column][/vc_row]