Un gesto que puede “salvar vidas”
- publicado por Juan González Moreno
- Categorías Uncategorized
- Fecha marzo 21, 2021
- Comentarios 0 Comentarios

Este gesto que podéis observar en la imagen superior es uno de los nuevos candidatos para convertirse en un gesto emblemático. En este caso, un gesto que se está haciendo viral por las redes sociales y al que se le otorga un significado correspondiente a una señal de auxilio encubierta. Una forma no verbal de transmitir a nuestro interlocutor que nos encontramos en una situación de peligro y que nuestra situación personal nos coacciona a pedir ayuda de forma verbal.
Como podéis observar en la imagen el gesto consiste en lo siguiente:
1. Mostrar la palma de la mano
2. Colocar el dedo pulgar hacia el interior de la palma de la mano
3. Con el dedo pulgar en el interior de la palma cerrar todos los dedos, mostrando el puño
Identificar un gesto tan sencillo puede ayudarnos a transmitir a los demás que nos encontramos en peligro o por el contrario también nos permitirá identificar cuando una persona necesita urgente mente de nuestra ayuda.
En el vídeo que se muestra más abajo podréis observar un ejemplo práctico de la secuencia descrita. El vídeo muestra una conversación por videoconferencia entre dos amigas y una de ellas utiliza este gesto para pedir ayuda.
APRENDE CON NOSOTROS A ANALIZAR LA CNV

Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Experto en comunicación no verbal y análisis de la conducta humana. Formador en materia de comunicación y análisis de conducta a profesionales de todos los sectores, siendo especialista en el área de la seguridad pública y privada. Profesional de la seguridad pública desde el año 2007, donde tiene la oportunidad de desarrollar y poner en práctica nuevos procedimientos de trabajos relacionados con la comunicación y la gestión emocional de los policías y ciudadanos. Estudioso de diferentes disciplinas relacionadas con la conducta como son: Neurociencias, programación neurolingüística, inteligencia emocional, coaching, etc.
También te puede interesar

Entrevista “Comunicación no verbal policial” GoOposCat
